Como ayudamos:


Confían en nosotros:


Quienes somos:

Andrés A. Gómez
Ingeniero Eléctrico.
Posgrado en Trabajo con Tensión.
Especialista en Seguridad Eléctrica y Seguridad de los Procesos

Alexis Ibarra
Ingeniero Eléctrico
Ingeniero en Electrónica
Especialista en Ingeniería Gerencial
Especialista en gestion de activos fisicos


Estadisticas y pronosticos:


Argentina posee uno de los indices mas altos de accidentologia laboral de america latina

De hecho en el año 2018 y 2019, Argentina fue el pais con mas accidentes laborales del mundo (segun estadisticas de la OIT). La mayoria de los accidentes ocurren en el trabajo, sin embargo tambien son frecuentes en los hogares y en la vida diaria. las causas pueden ser variadas desde una falta de seguridad hasta que el trabajador no sabe cual es su función dentro del proceso productivo.

Los accidentes ocurren porque no se han implementado las medidas de prevencion adecuadas. Este es uno de los problemas que tiene la industria argentina, porque muchos procesos productivos y ambientes laborales no cuentan con las medidas de seguridad minimas requeridas por sentido comun y menos aun si contemplamos los requisitos legales pendientes de cumplimiento. Esto puede generar problemas en el futuro si no se toman cartas en el asunto. Algunos de estos problemas los estamos percibiendo ya en la actualidad, como una señal de alerta, para tomar acciones a tiempo. La mayoria de los accidentes laborales se deben a la falta de conocimiento y preparación del trabajador. El problema principal es que no se entrena al personal para que tome decisiones correctas, o sea para evitar accidentes. Es necesario que existan programas de capacitación continua con el fin de mejorar la productividad y reducir el riesgo asociado a un trabajo no bien hecho. La situacion del trabajo en argentina es compleja, ya que el estado no cuenta con infraestructura para la atencion y gestion de todos tipos de accidentes laborales. Un claro ejemplo de ello son los eventos de Arc Flash que aun no están reconocidos como un nomenclador en los reportes de las A.R.T. En otras palabras, son eventos que ocurren, pero no se registran como tales.


¿Existe correlación entre la inflación, los accidentes de trabajo y los juicios laborales ?

Vamos a analizar cual es la correlacion existente entre la inflacion y los accidentes laborales.la pregunta es: ¿Cuando aumenta la inflacion, aumentan los juicios laborales? ¿Que ocurre con los accidentes de trabajo? ¿Aumentan en igual proporcion?La correlacion no es lineal. El aumento de la inflacion no causa un aumento proporcional de los accidentes laborales. En muchos casos, incluso puede haber una disminucion del numero de estos accidentes. Necesitamos una variable independiente que nos indique si aumento la inflacion, es decir, analizaremos el periódico oficial de nuestro pais. Comenzando en enero del año 2017, veremos si hubo o no alguna otra variable que influye sobre estos dos eventos.

Cuando el costo de vida aumenta, el consumidor busca reducir sus gastos, especialmente en aquellas cosas que no son prioritarias para su bienestar diario. En este sentido, los accidentes laborales pueden ser considerados como un lujo que no se puede permitir porque implican altos costos económicos y sociales (fuerza de trabajo retirada del mercado). No obstante, si el gobierno no se pone a disposición de los trabajadores en estos casos, la situación empeora. Por eso, vemos que hubo una reducción de accidentes laborales en aquellas provincias donde las autoridades locales se involucraron para atender la problemática.


¿Como podemos crear dashboards para gestionar el mantenimiento industrial basado en Seguridad?

Existen herramientas de código abierto, que nos permiten crear buenos dashbords de control para llevar adelante la gestion de mantenimiento basado en Seguridad y Servicios de la Red. Eso es lo que el post de hoy se trata: mostrar algunas herramientas y su uso, para ayudarle a tomar decisiones basadas en evidencia. Cuando hablamos de seguridad, uno de los principales retos que nos encontramos es el control de los sistemas.

Para ello existen diferentes herramientas como las dashbords (dashboards), que nos permiten llevar adelante la gestión de la seguridad en nuestra infraestructura y aplicaciones. y calidad, pero que no podemos implementar en una empresa porque son OpenSource y por lo tanto no tienen licencia. Estas herramientas se basan en tecnología de código abierto, es decir la información de alguna manera está disponible para todo el mundo; sin embargo, si queremos usarlas debemos hacerlo bajo las mismas condiciones que su autor.


"Si tuvieras que definir un proposito en la vida, tal vez sea, poder ayudar a alguien mas"
(D. Logan, 2009).

Las siguientes personas demostraron estar comprometidos en ayudar a otros, para que los accidentes laborales sean cosa del pasado:



Andrea Vanesa Piña Viloria


Yanaina Anahí Correa Silva




Natalia Galeano


Martin Esteban Wilhjelm


Mario Gastón Ramon Verón la Pietra


Marcos Azdrugal González


Luciano M. González


Juan Pablo Suarez


Jonathan Vergara



Hugo Alfredo Albarenque


Héctor Javier Guardia





Cristian Adrián Ullúa


Cristhian Gabriel Báez


Claudio Manuel Alberto Bollero


Carlos Daniel Ponce



Victoriano Rodriguez



Gabriela Mancuso


Gabriel Horacio Velarde


Antonella Rivadero



Carpeta compartida con material de consulta:

carpeta compartida

Reunión N°12 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N°11 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N°10 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N°9 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N°8 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N°7 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N°6 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N°5 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N°4 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N°3 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N°2 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N°1 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Carpeta compartida con material de consulta:

carpeta compartida 2

Reunión N° 12 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N° 11 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N° 10 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N° 09 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N° 08 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N° 07 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N° 06 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N° 05 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N° 04 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N° 03 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N° 02 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica

Reunión N° 01 - Certificación Persona Competente en Seguridad Eléctrica